Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe cada mes en tu correo nuestros consejos para mejorar tu relación con el dinero.
El alcance de la economía digital es omnipresente. Impulsa exponencialmente el libre comercio, una mayor penetración y participación económica de toda la sociedad.
La economía digital ha sido la puerta de acceso a una amplia variedad de productos provenientes de todo el mundo con lo cual oferta, demanda y competencia han cambiado, estableciendo nuevos estándares de uso y, por supuesto, de seguridad.
El mundo digital nos ofrece un sinfín de opciones y experiencias de consumo excepcionales con acceso 24/7, comodidad y sencillez. ¡Pero OJO! Al ser participes de esta digitalización debemos tener en cuenta algunos consejos para evitar que los defraudadores y ciber-delincuentes nos arruinen la experiencia.
Siempre existirá la probabilidad de algún fraude o mala experiencia porque así es el mundo. OK, superémoslo. ¿Qué hacemos?
Es fundamental contar con algunas medidas de prevención y seguridad para que tu experiencia sea óptima. Ponte trucha, aquí algunos tips que debes seguir:
1. Protege tus dispositivos. Antes de realizar compras asegúrate de que el dispositivo que vas a utilizar está debidamente protegido, con el sistema y aplicaciones actualizadas.
2. Utiliza conexiones seguras. Revisa que el tipo de conexión utilizada sea una red privada o de alguna institución confiable a la hora de introducir datos personales o de tus tarjetas. Cuidado con conectarte a redes WiFi públicas pues tus datos pueden ser interceptados.
3. Ten cuidado cuando te envían enlaces. En muchas ocasiones estos enlaces pueden robar tus datos y hackear tus cuentas de redes sociales. ¡Entre más datos consigan los ciber-defraudadores, más dinero pueden robar!.
4. Cuídate de correos que solicitan información. Es muy común que te llegue algún correo de una institución reconocida (pero ¡¡falsa!!), por ejemplo, del AFORE donde te encuentras. Si te piden datos en nombre de la institución, llama por teléfono y asegúrate de no dar ningún tipo de información por correo.
5. Evita las llamadas telefónicas falsas. No faltan los que se hacen pasar por empleados de algún Banco o empresa reconocida para intentar robarte información. No la proporciones; si tienes duda habla a los teléfonos oficiales e informa lo que está sucediendo.
6. Valida las direcciones de los sitios web. Revisa que la dirección del sitio empiece con https:// y que tenga un candado en la barra de dirección.
7. Revisa regularmente los cargos de tu cuenta. De ser posible configura las notificaciones para recibir un correo electrónico cada vez que se realice una transacción.
8. Ten disciplina en el control de tus tarjetas. Es importante que siempre mantengas un saldo mínimo de uso en tus tarjetas de crédito y que las bloquees y desbloquees solo cuando sea necesario.
9. No pierdas de vista tus tarjetas. Si pagas en algún comercio con tu tarjeta, no permitas que la tomen y se la lleven a otro lugar. Siempre tenla contigo para evitar que alguien obtenga el número de tarjeta, CVV y fecha de expiración.
A pesar de estos consejos, es posible que alguna vez tengas que afrontar alguna situación con los defraudadores. Monitorea constantemente, contacta lo antes posible a tu Banco, informa del problema y rechaza los cargos.
Ten presente que toda economía (en este caso la digital) lleva riesgos y retos que afrontar. Todo esto es parte de la disciplina y constancia necesarias para alcanzar una buena higiene financiera. Hay que estar preparados.
Recibe cada mes en tu correo nuestros consejos para mejorar tu relación con el dinero.
Enso es una marca comercial de ENSO FINVE, S.A.P.I de C.V, © 2022. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
ENSO FINVE, S.A.P.I de C.V,. INSTITUCIÓN DE FONDOS DE PAGO ELECTRÓNICO, se encuentra autorizada, regulada y supervisada por las autoridades del sistema financiero Mexicano; asimismo se hace de su conocimiento que ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los clientes que sean utilizados en las Operaciones que celebren con ENSO FINVE, S.A.P.I de C.V,.
INSTITUCIÓN DE FONDOS DE PAGO ELECTRÓNICO o frente a otros, así como tampoco asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por ENSO FINVE, S.A.P.I de C.V,. INSTITUCIÓN DE FONDOS DE PAGO ELECTRÓNICO o por algún Cliente frente a otro, en virtud de las Operaciones que celebren.
ENSO FINVE, S.A.P.I de C.V,. INSTITUCIÓN DE FONDOS DE PAGO ELECTRÓNICO, Informa a los Usuarios que el Gobierno Federal y las Entidades de la Administración Pública Paraestatal no podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los Usuarios que sean utilizados en las operaciones que celebren con las Instituciones de Tecnología Financiera o frente a otros, ni asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por las Instituciones de Tecnología
Financiera o por algún Usuario frente a otro, en virtud de las operaciones que celebren.